Ácidos inorgánicos

Los ácidos inorgánicos o ácidos minerales son compuestos químicos derivados de una o más sustancias inorgánicas y todos ellos forman iones de hidrógeno e iones de base conjungada, al ser disueltos en el agua. No poseen carbono en su composición, a diferencia de los orgánicos.
Se trata de un grupo de ácido fosfórico usos que puedes contener minerales y se dividen en dos grandes grupos o categorías: los hidrácidos que son los que carecen de oxígeno y se forman por hidrogeno y otro compuesto o un anión poliatómico y los oxácidos que tienen oxígeno y su hidrogeno esta unido a un átomo de éste que enlaza con el resto de la molécula –O-H.
Características de los ácidos inorgánicos
- Los ácidos más usados y que pertenecen al grupo de los inorgánicos son el ácido sulfúrico, el ácido clorhídrico y ácido nítrico o lo que se conoce como ácidos blancos.
- Dentro del grupo de los ácidos inorgánicos se contemplan aquellos de gran fuerza (sulfúrico) y los débiles (bórico).
- Tienden a ser muy solubles en agua e insolubles en disolventes orgánicos.
- Son ampliamente utilizados en el sector industrial químico como ingrediente principal para la síntesis de otras preparaciones químicas, orgánicas e inorgánicas.
- Los ácidos sulfúrico, nítrico y clorhídrico, se producen en grandes cantidades para uso comercial en grandes fábricas e industrias.
- Se utilizan directamente por sus propiedades corrosivas para eliminar o evitar corrosión de determinados materiales.
Usos y aplicaciones.
- Como catalizadores en reacciones químicas en las industrias de metales, madera, textiles, colorantes petróleo y fotografías.
- Como agentes de limpieza en la industria de metales, antes de soldar, pintar y chapear.
- En galvanoplastia y en el chapeado de metales.
- En la acidificación industrial para el refinado de minerales de estaño y tantalio.
- Para la conversión del almidón de maíz en jarabe.
- Para eliminar capas de óxido de calderas y equipos de intercambio de calor.
- Como agente curtidor en industria del cuero.
- En la purificación del petróleo, refinamiento de aceites vegetales y carbonizado de tejidos de lana.
- En la extracción del uranio y desoxidación del hierro y el acero.
- En la industria de explosivos.
- Para retardar la llama en las industrias textiles y de madera.
- Como blanqueadores y bactericidas en la industria de pasta y papel.
- Para estabilizar el cloro de las piscinas y piletas.